Accionistas

Buen Gobierno Corporativo

En los últimos años ha venido cobrando cada vez más importancia en el ámbito internacional, al cual noes ajeno el Perú, la determinación por parte de las empresas de lo que se ha venido a conocer como los Principios de Buen Gobierno Corporativo. Se ha propiciado la revisión de su marco normativo y la elaboración de una serie de códigos de buen gobierno,de adhesión voluntaria, que no son otra cosa que recomendaciones y principios a seguir por parte de las sociedades.

Las prácticas de Buen Gobierno Corporativo son políticas generales que adoptan las sociedades a fin de obtener mayor transparencia, credibilidad y valor ante posibles inversionistas y ante sus propios accionistas. Estas políticas tienen como objetivo lograr unificar los intereses de todos los agentes económicos involucrados, a fin de lograr que la marcha de la sociedad sea confiable y beneficiosa para todos, mediante la aplicación de medidas de transparencia y creación de valor agregado.

Las recomendaciones o principios de Buen Gobierno Corporativo están referidos, principalmente, a los derechos de los accionistas, al tratamiento equitativode los mismos, a la función de los grupos de interés en el gobierno de la sociedad, a la comunicación y transparencia informativa, a las responsabilidades del Directorio y de la Gerencia, y a la transparencia en aspectos contables y de inversiones.

Los principios se traducen en las filosofías y los procesos de una empresa frente a sus accionistas, el mercado y la sociedad en su conjunto, que le permiten sopesar sus objetivos competitivos, sus retos y oportunidades. Es sobretodo en este accionar, y de alguna manera en los documentos que regulan su funcionamiento, a través de los cuales se manifiestan estos códigos de conducta.

El marco normativo en el Perú se ha venido adaptando a las nuevas tendencias y los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las sociedades peruanas han sido establecidos por un comité de alto nivel en el que participó el sector público y el sector privado, siendo presentados en el mes de setiembre del 2002. Estos principios constituyen una guía que contiene una serie de recomendaciones que debe tener presente toda sociedad peruana y son de cumplimiento voluntario.

Mediante la Resolución de Gerencia General N° 096-2003-EF/94.11 del 27 de noviembre del 2003, la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores –CONASEV, ha dispuesto que las sociedades que posean valores inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores, den a conocer el grado de implementación de estas recomendaciones a partir del año 2005, debiéndose proporcionar esta información en la Memoria Anual correspondiente al ejercicio 2004.